Envíos a todo el País. Sin cargo a partir de $50.000.-

$22.900,00

Ver medios de pago
Envío gratis superando los $50.000,00
No acumulable con otras promociones
Descripción

Autor: Geroge Orwel
Título: Por que escribo.
Editorial: La Parte Maldita

Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789873897825

POR QUÉ ESCRIBO - ENSAYOS SOBRE LITERATURA Y PROPÓSITO "Nos queda la sensación de que Orwell quiso decirnos que escribir no solo es difícil; es imposible. Y, sin embargo, es lo único que podemos hacer cuando somos poseídos por ese demonio -el de la escritura- que nos conduce al más deseado de los infiernos: el del fracaso y la maravilla". Sebastián Martínez Daniell ¿Por qué escribir? ¿Qué sentido tiene dedicarse a la literatura en un mundo arrasado por la injusticia y la crueldad? Estas preguntas, de absoluta vigencia, le resultaban igualmente apremiantes a George Orwell hace más de ochenta años. El propio Orwell dijo que su mayor aspiración era "transformar la escritura política en un arte". Y algún lector desprevenido podría pensar que, por tanto, se trató de un escritor panfletario. Estos ensayos vienen a demostrar lo contrario. Por un lado, porque prueban que jamás subordinaba su pluma a dogmas o verdades oficiales. Por otro, porque son una muestra cabal de su obsesión por la experiencia estética que puede derivarse del lenguaje. Quienes leen y escriben buscando perforar la superficie de los textos encontrarán en estos artículos la posibilidad de asomarse a ideas sobre la vida de los libros, sobre Shakespeare, Tolstói y el rol de la crítica, sobre el uso y la malversación del idioma, sobre Henry Miller y Jonathan Swift. Son las ideas de un escritor complejo, de un lector brillante, que se servía de cualquier tema para reformular una pregunta siempre urgente: ¿cuál es el propósito de la literatura? Edad recomendada: Adultos. ORWELL GEORGE George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair, nació el 25 de junio de 1903 en Motihari, India británica, y murió el 21 de enero de 1950 en Londres. Fue un escritor, periodista y ensayista británico, conocido por sus obras de crítica social y política. Estudió en Eton College y trabajó en la Policía Imperial Británica en Birmania, experiencia que inspiró su novela "Días en Birmania". Vivió en París y Londres, donde experimentó la pobreza, lo que reflejó en "Sin blanca en París y Londres". Participó en la Guerra Civil Española como voluntario del bando republicano, experiencia que plasmó en "Homenaje a Cataluña". Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en la BBC y colaboró con medios como Tribune y The Observer. Sus obras más influyentes son "Rebelión en la granja" y "1984", ambas críticas al totalitarismo y a los mecanismos de control político y social.