1 cuota de $30.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
Autor: E. M. Delafield
Título: El optimista
Editorial: Fiordo
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786316630087
l escritor Owen Quentillian regresa a la casa rural de su tutor de la infancia, el canónigo Morchard, luego de dos años en la guerra. Lo encuentra allí junto a sus hijos, ya adultos, como si nada hubiera cambiado. Pero el tirante régimen de obediencia doméstica establecido por Morchard, y sostenido sobre la base de un optimismo exasperante, una retórica florida y un autoritarismo disfrazado de rectitud, muestra pronto sus fisuras. La llegada de Quentillian desencadena en la familia una serie de cambios que, como un búmeran, impactan también en la defensiva postura cínica del escritor ante la vida. Estupenda representación del estertor de la moral victoriana y sutilmente irónica respecto de las modas de entreguerras, El optimista se lee sobre todo como una moderna comedia de costumbres y, en la senda de Jane Austen, nos deja un elenco memorable de personajes y agudas reflexiones sobre el carácter inevitable, y hasta deseable, de los cambios. Traducción: Eleonora González Capria. Edad recomendada: Adultos. DELAFIELD E.M. E. M. Delafield 1890-1943 fue una prolífica y famosa escritora inglesa. Hija de la novelista Mrs. Henry de la Pasture, decidió utilizar el seudónimo de E. M. Delafield para diferenciarse de ella. Recibió una educación clásica y victoriana y en 1911 entró como postulante en un convento belga, cuya experiencia relató en The Brides of Heaven 1931 . En 1919 se casó con Paul Dashwood, un ingeniero de caminos convertido en administrador de propiedades con el que viviría varios años en el Sureste asiático hasta que se instalaron en Croyle, Devon, donde nacieron los dos hijos del matrimonio y Delafield escribió muchas de las más de treinta novelas por las que sería recordada. En 1929, la editora de la liberal y feminista revista semanal Time and Tide le pidió que colaborara con una columna. Así nació Diario de una dama de provincias, el divertidísimo relato, parcialmente autobiográfico, de las miserias y fortunas de una dama en una ciudad de provincias. El éxito fue inmediato, las columnas fueron recogidas en hasta cuatro volúmenes que la convirtieron en una de las novelistas más populares y queridas de su época. En 1930 se publicó Diario de una dama de provincias, dos años después La dama de provincias prospera; en 1933 se reunieron en el volumen The Provincial Lady in America, las columnas en las que relataba su experiencia en Estados Unidos de gira literaria, columnas que además aparecieron en la revista americana Punch. Y finalmente The Provincial Lady in Wartime, que se publicó en 1940. Asimismo, también se realizó una serie radiofónica de sus columnas popularizada por la radio británica.